Skip to content Skip to footer

Jornadas formativas "¿Cómo poner en marcha tu proyecto emprendedor?: Conoce los aspectos laborales claves para crear tu empresa"

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Jornadas formativas “¿Cómo poner en marcha tu proyecto emprendedor?: Conoce los aspectos laborales claves para crear tu empresa”

marzo 15, 2023 10:00 am - 1:00 pm

"¿Cómo poner en marcha tu proyecto emprendedor?:

Conoce los aspectos jurídicos, fiscales y laborales claves para crear tu empresa"

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Burgos organiza, en colaboración con Despachos BK ETL Global, un curso dividido en tres jornadas formativas para abordar las cuestiones más relevantes a conocer antes de comenzar un proyecto de emprendimiento, así como la llevanza de las tareas más habituales en materia jurídica, fiscal o laboral.

Objetivos

El objetivo del programa es el de dar respuesta a muchas de las cuestiones a las que se enfrentan los emprendedores antes de iniciar su proyecto empresarial, así como durante los primeros pasos tras crear su empresa.  La gestión de estas organizaciones, en su mayoría empresas de mediano y pequeño tamaño, requiere del conocimiento de una serie de conceptos básicos de asesoría, finanzas o cuestiones en materia laboral. Este curso, condensado en tres sesiones, pretende dotar a los asistentes de las herramientas básicas necesarias para poder comprender estos conceptos y trámites que van a formar parte de su día a día como autónomo o gestor de su empresa.

Dirigido a

Estudiantes de Grado, Máster o Doctorado, Personal Investigador, Comunidad Universitaria y público en general.

Jornadas formativas:
"¿Cómo poner en marcha tu proyecto emprendedor?"

Miércoles 1 de marzo de 10:00-13:00h.

Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

SESIÓN JURÍDICA

Durante la primera sesión se tratarán los siguientes temas:

  • Gestionar adecuadamente los diferentes tipos de contrato, público y privado, e identificar aquellas cláusulas más peligrosas para el negocio a fin de corregir y subsanar sus defectos y eliminar aquello que pueda resultar perjudicial.
  • Identificar los órganos sociales, las operaciones societarias más frecuentes y la documentación societaria básica.
  • Asegurar la protección de la actividad empresarial y los productos de la misma (patentes, marcas o diseños industriales) y defenderla de la competencia desleal y de la publicidad.
  • Aminorar los riesgos que comporta el trato con usuarios, consumidores y datos personales, así como el uso de internet y comercio electrónico como herramientas de nuestro trabajo.
  • Nuevo Régimen de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.

Miércoles 8 de marzo de 10:00-13:00h.

Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 

SESIÓN DE FISCALIDAD

La segunda jornada abordará cuestiones como:

  • Conocer las obligaciones del contribuyente.
  • Conocer los modelos fiscales que se deben presentar.
  • Conocer los sistemas de rendimiento de actividades económicas existentes.
  • Cuáles son las obligaciones formales en relación con los autónomos.

Miércoles 15 de marzo de 10:00-13:00h. 

Sala 2 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

SESIÓN LABORAL

La tercera y última sesión se centrará en el análisis de:

  • Consecuencias laborales de la elección de la forma jurídica.
  • Trámites en Seguridad Social para poner en marcha un proyecto.
  • Ayudas para emprender.
  • Desarrollo de una estrategia de empleo, desde un punto de vista contractual.